"MANUAL PRÁCTICO LEGISLATIVO DE OPERATIVA E INTERVENCIÓN POLICIAL"
160 páginas, tamaño A4 y 16€ con regalo de una pulsera más gastos de envío a la península de 6€ para uno o varios ejemplares.
Crítica inmejorable
INFORMACIÓN: apqapq1967@gmail.com
Uniforme faena Guardia Civil utilizado por el G.A.R., Canina, GRS, USECIC, etc
G.R.S. - A.R.S.
GRUPO RURAL DE SEGURIDAD
AGRUPACIÓN RURAL DE SEGURIDAD
A partir de 1922, la Guardia Civil constituyó los tercios móviles como
unidades de reserva, que en la posguerra se reorganizaron en un tercio móvil en
Madrid y, años después, en cuatro comandancias móviles. A partir de entonces,
comenzó a adquirir medios antidisturbios para dotar a aquellas unidades, en un
momento en que la sociedad y el propio concepto de orden público estaban
cambiando significativamente.
Conscientes en la Institución de que era preciso modernizar definitivamente
aquellas unidades, ya obsoletas en medios y procedimientos, la respuesta no se
hizo esperar. En el verano de 1988 se crea la Agrupación Rural de Seguridad
(ARS), con sede en Madrid, integrada por seis Grupos Rurales de Seguridad
(GRS), que se constituyeron de forma paulatina sobre la base de las extintas
comandancias móviles de Madrid, Sevilla, Barcelona y Logroño, y las compañías
de reserva de Valencia y León. Sus ubicaciones fueron aquellas mismas ciudades,
con excepción de Logroño, que trasladó su sede a Zaragoza. El GRS nº 1 de
Madrid absorbió en esta primera etapa al escuadrón de caballería, que estaba
integrado en la Comandancia Móvil de la capital.
En 1989 comenzaron a prestarse múltiples servicios por toda la geografía
nacional, obteniendo el reconocimiento general (incluso internacional) y
mostrando como una unidad recién nacida puede sentar las bases para un
prestigio perdurable.
Actualmente las siglas ARS se corresponden con la denominación de
Agrupación de Reserva y Seguridad, que continua siendo la principal unidad de
reserva de la Guardia Civil; especialmente concebida, preparada y organizada
para su empleo temporal en beneficio de la acción de otras unidades.
Su misión específica es la de prevenir, mantener y, en su caso, restablecer
la seguridad pública, prestando colaboración en materia de protección civil, en
particular en casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. Para su
cumplimiento, la ARS se ocupa de garantizar el orden y la seguridad en grandes
concentraciones de masas, realizar o colaborar en la protección y seguridad de
altas personalidades y reforzar los servicios de unidades territoriales
conforme a la doctrina de empleo propia de la ARS.
Bajo el mando de un coronel, está integrada en la Jefatura de Unidades
Especiales y de Reserva. De estructura en el órgano de Jefatura (con su plana
mayor), Grupo de Reserva y Seguridad, Escuadrón de Caballería y Unidad de
Reconocimiento de Subsuelo.
El Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) es la unidad fundamental de mando y ejecución
de los servicios que presta la agrupación y, está a las órdenes de un
comandante, salvo el de Madrid, cuyo mando lo ostenta un teniente coronel. Al
margen de la articulación orgánica dispuesta en compañías y secciones, los GRS
actúan operativamente a través de agrupamientos funcionales, siendo los más
significativos la Unidad Básica de Actuación (UBA) (equivalente a una sección,
unidad fundamental de empleo en control de masas) y el Módulo de Intervención
Rápida (MIR) (de unidad pelotón), como unidad elemental para la ejecución de
los restantes servicios de la ARS. Asimismo, se pueden constituir equipos o
módulos especializados para determinados cometidos, como escoltas, entradas y
registros de alto riesgo en lugares cerrados, intervención en el medio
acuático, actuación primaria en ambiente NRBQ, etc.
Con la finalidad de atender de una forma más eficaz los compromisos fuera
de nuestras fronteras (especialmente, en misiones de apoyo a la paz), se ha
constituido en el GRS nº 2 de Sevilla una Compañía de Reserva y Acción Exterior
(CRAEX), como unidad especialmente `preparada y dotada para participar en ese
tipo de operaciones.
La denominación y ubicación de los GRS es la siguiente:
GRS 1: Madrid
GRS 2: Sevilla
GRS 3: Valencia
GRS 4: Barcelona
GRS: 5: Zaragoza
GRS 6: León
GRS 7: Pontevedra
GRS 8: Santa Cruz de Tenerife
Vuelta Ciclista a España 2018 A.R.S.


Pecho Ambos
Pecho Ambos





A.R.S.-C.R.A.E.X.
COMPAÑÍA DE RESERVA Y ACUTACIÓN EXTERIOR
DEPENDE DE LA AGRUPACIÓN DE RESERVA Y SEGURIDAD Nº 2 DE SEVILLA
AFGANISTHAN 2013
(ESTE PARCHE HA SIDO ENCARGADO POR EL CONTINGENTE DESTINADO EN MARZO DE 2013 EN AFGANISTHAN)
Afganistan
NUCLEOS DE RESERVA (Antecesores de las USECIC)
U.S.E.C.I.C. UNIDAD DE SEGURIDAD CIUDADANA
DE COMANDANCIA
U.S.E.C.I.CO. UNIDAD DE SEGURIDAD
CIUDADANA DE COMPAÑÍA
S.I.R. (Servicio de Intervención Rápida)
NUCLEOS DE RESERVA
Las Unidades de Seguridad Ciudadana de la Comandancia (USECIC), comienzan a
formarse en 2002, son unas unidades de la Guardia Civil formadas en algunas
cabeceras de Comandancia, con personal de Seguridad Ciudadana. El objetivo de
la unidad está enfocado a tener un grupo que dé respuesta más rápida a los
problemas de delincuencia de una zona en momentos puntuales.
Próximamente el acceso a estas unidades será por concurso de méritos y
realizan el siguiente trabajo:
§
Seguridad Ciudadana. Controles de carácter antiterrorista y de
identificación.
§
Verificación de personas y vehículos, con demarcación de toda la
Comandancia.
§
Apoyo al resto de Unidades Territoriales. Entradas y Registros.
§
Actuación en catástrofes naturales y NRBQ.
§
Vigilancia de zonas donde se concentren población extranjera para evitación
de actos xenófobos o racistas.
§
Control de masas, constituyendo el nucleo permanente de la SIR (Sección
Intervención Rápida) de la Comandancia.
VARIOS
LINCE 21
COMUNIDAD DE MURCIA
PROVINCIA DE MURCIA
Pin USECICO X Aniversario 4 Compañía Murcia (Este es el bueno y original)
USECIC Murcia
COMUNIDAD DE ANDALUCÍA
PROVINCIA DE ALMERÍA
PROVINCIA DE CÁDIZ
PROVINCIA DE CÓRDOBA
PROVINCIA DE GRANADA
PROVINCIA DE JAÉN
PROVINCIA DE HUELVA
PROVINCIA DE MÁLAGA
PROVINCIA DE SEVILLA
COMUNIDAD DE ARAGÓN
PROVINCIA DE HUESCA
PROVINCIA DE TERUEL
PROVINCIA DE ZARAGOZA



COMUNIDAD DE ASTURIAS
PROVINCIA DE ASTURIAS
COMUNIDAD DE CASTILLA LA MANCHA
PROVINCIA DE ALBACETE
PROVINCIA DE CIUDAD REAL
PROVINCIA DE GUADALAJARA
PROVINCIA DE TOLEDO
Toledo
COMUNIDAD DE CASTILLA LEÓN
ÁVILA
PROVINCIA DE BURGOS
PROVINCIA DE LEÓN
PROVINCIA DE PALENCIA
PROVINCIA DE SALAMANCA
SEGOVIA
SORIA
VALLADOLID
COMUNIDAD DE CATALUÑA
PROVINCIA DE BARCELONA
CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA
COMUNIDAD DE EXTREMADURA
COMUNIDAD DE GALICIA
PROVINCIA DE LA CORUÑA
PROVINCIA DE PONTEVEDRA
COMUNIDAD DE LAS ISLAS BALEARES
ISLA DE MALLORCA




ISLA DE MALLORCA




IBIZA
COMUNIDAD DE MADRID
PROVINCIA DE MADRID
COMUNIDAD DE NAVARRA
PROVINCIA DE NAVARRA




COMUNIDAD DEL PAÍS VASCO
SERVICIO DE INTERVENCIÓN RÁPIDA
S.I.R. (Servicio de Intervención Rápida) Esta unidad actúa en las provincias que carecen de USECIC
S.I.R. (Servicio de Intervención Rápida) Córdoba V Compañía
BIBLIOGRAFÍA
G.R.S. 2013 Dic. Soldiers 219 Grupo de Reserva de la G.C.
G.R.S. 2014 Ene. Soldiers 220 GRS 4 II Parte
G.R.S. 2010 Ene Guadria Civil 789 Orden, seguridad y protección
No hay comentarios:
Publicar un comentario