POLICÍA ARMADA (1941-1978)
El Cuerpo de Policía Armada y de Tráfico, también conocido como Policía Armada, fue creado por la Ley de Policía del 8 de marzo de 1941 y el decreto del 31 de diciembre del mismo año fue la que fundamentó la Policía Gubernativa, según estas disposiciones los servicios de vigilancia y seguridad del estado quedaban integrados por el Cuerpo General de Policía y por el de Policía Armada y de Tráfico ambos dependientes de la Dirección General de Seguridad, que sustituyan a los anteriores cuerpos de investigación y vigilancia, seguridad y asalto y vigilantes de caminos.
En el año 1959, las competencias sobre tráfico pasan de la Policía Armada a la Guardia Civil, se pierde la especialidad de tráfico.
(Texto extraído del libro de Silvestre Barquero Baños "Policía Gubernativa")
Sus miembros eran conocidos popularmente como Los Grises por el color de su uniforme. La Institución fue reorganizada durante la Transición Española y en 1978 sustituida por el Cuerpo de Policía Nacional.
UNIFORMIDAD
POLICIA ARMADA ESPAÑOLA (ANTERIOR A 1978)
Gorra de Academia
EMBLEMAS METÁLICOS DE GORRA Y SOLAPA
Gorra
Solapa
Romdos de Solapa
EMBLEMAS DE GRADUACIÓN
Sargento y Brigada
HEBILLAS
PLACAS
Academia
Plana Mayor, Guarnición y TEDAX (Posible reproducción actual)
Inspección General
EMBLEMAS METÁLICOS
Conductores
PMM Parque Movil del Ministerio
Enseñanza
Primer Escuadrón de Caballería
Distintivo de Permanencia en las Fuerzas de Policía Armada R.D. 3750/70
Primer emblema del GEO de 1978, aún como Policía Armada, Águila de San Juan agarranbdo el Yugo y las Flechas. Este emblema solo le fué entregado a la 1ª Promocióm.
Servicio de Automovilismo
CIRCUNSCRIPCIONES DE LA POLICÍA NACIONAL
Policía Nacional 6 - 1ª Circuncripción, Madrid Avila, Cuenca Ciudad Real Guadalajara y Toledo.
Policía Nacional 6 - 2ª Circuncripción, Sevilla o Mérida
Policía Nacional 6 - 3ª Circuncripción Valencia
Policía Nacional 6 - 4ª Circuncripción, Barcelona, Gerona, Lérida, Tarragona
Policía Nacional 6 - 5ª Circuncripción, Huesca, Teruel, Zatagoza y Soria
Policía Nacional 6 - 5ª Circuncripción Aragón Soria
Policía Nacional 6 - 7ª Circuncripción Falta)
Policía Nacional 6 - 8ª Circuncripción, Galícia Águila Dorada
Policía Nacional 6 - 9ª Circuncripción,Granada, Ceuta, Jaén, Málaga, Almería
Policía Nacional 6 - 10ª Circuncripción 100 Bandera, Canaria
HOMBRERAS
Oficial y Agente
PARCHES DE BRAZO
PARCHE DE OFICIAL
PARCHES DE AGENTE
02 Bandera Movil de la Policía Armada, Granada
(Parche original)
1941 Cuerpo General de Policía y Policía Armada y de Tráfico
Finalizada la contienda, el Estado español que nace de ella configura las organizaciones policiales bajo los principios de su régimen político.
"Huyendo de la vieja organización liberal y democrática", según declara la Ley de 8 de marzo de 1941, nacen dos nuevos colectivos policiales. Uno es de carácter civil: el Cuerpo General de Policía, cuya misión es "la información, investigación y vigilancia". Y el otro, uniformado, de índole militar, es el encargado de "la vigilancia total y permanente, así como de represión cuando fuere necesario": la Policía Armada y de Tráfico.
Este último estaba formado por los antiguos integrantes del "Cuerpo de Seguridad y Asalto" y los del "Cuerpo de Vigilantes de Caminos", creado en 1933 para el control del tráfico en las carreteras y, hasta entonces, dependiente del Ministerio de Obras Públicas. En 1959 pierde sus competencias en materia de circulación interurbana, viendo reducido su nombre al de Cuerpo de Policía Armada.

TEDAX (Fantasía, Copia de la Placa por Antonio Garrido)
BIBLIOGRAFÍA
Policía Armada 1977 Policía Armada Uniformes Contemporaneos del Ejercito Español
Policía Armada 2012 Dic. De Gris a Marrón Silvestre Barquero
Policía Española 200 Años de símbolos 2019
MUCHAS GRACIAS A SU AUTOR, AMIGO Y PAISANO SILVESTRE BARQUERO
No hay comentarios:
Publicar un comentario